Now Reading
LeftRoots – Marco de formación de cuadros

Notes on the Road
to 21st Century Socialism

Issue 2, March 2020

LeftRoots – Marco de formación de cuadros

Un documento de trabajo para la evaluación y planificación.

Nota de los editores: en cada edición de ¡Salir a ganar! compartimos un documento organizativo de LeftRoots que esperamos sea de utilidad para nuestres lectores. El siguiente documento es una articulación de las habilidades que LeftRoots cree que los organizadores de izquierda, o cuadros, deben tener. Utilizamos este marco internamente para evaluar nuestras habilidades y nuestros programas de capacitación.

Introducción

LeftRoots tiene dos propósitos – desarrollar estrategia para el socialismo en el siglo XXI, y desarrollar cuadros capaces de formular, evaluar y ejecutar estrategia. Para sacar adelante efectivamente nuestro propósito de desarrollo de cuadros, el NCC ha adoptado un marco de formación de cuadros – un documento de trabajo sobre las capacidades que necesitamos para ser cuadros. Este marco de formación de cuadros es un documento organizacional que se utilizará para considerar, priorizar y evaluar nuestras prácticas de formación de cuadros. Este marco nos da un lenguaje, definiciones, y referencias comunes para identificar las capacidades individuales y colectivas que deben desarrollar los cuadros de LeftRoots. Lo utilizamos como base común para que cuadros individuales, grupos de trabajo, y la organización en conjunto puedan considerar, priorizar, planear y evaluar nuestras prácticas de desarrollo de cuadros.

Nuestra hipótesis es: Si una mayoría de los cuadros de LeftRoots desarrolla destrezas expertas en general en todas las capacidades de este marco, haremos un avance importante en la capacidad de la izquierda de los movimientos sociales estadounidense para poder llevar a cabo efectivamente una estrategia capaz de responder a los desafíos de nuestros tiempos y que pueda aprovechar de las oportunidades políticas en el camino al socialismo en el siglo XXI.

Ser un cuadro requiere capacidades, y también requiere compromisos, incluyendo el compromiso de aprender y ser transformadxs en el servicio del trabajo, y el compromiso de hacer lo necesario para lograr el socialismo en el siglo XXI. En el marco de formación de cuadros de LeftRoots, nos enfocamos en las capacidades porque, a diferencia de los compromisos, podemos evaluar y desarrollar nuestras propias capacidades y las de otras personas intencionalmente.

¿Qué queremos decir con formación de cuadros?

En LeftRoots, estamos trabajando para ser cuadros expertos – gente que puede utilizar sus capacidades para aprovechar oportunidades políticas, y para superar desafíos y resolver problemas en el camino revolucionario, incluso cuando el terreno no es familiar.

Para nosotros, la formación de cuadros es un proceso continuo, no algo con lo que alguien haya “terminado”. Desarrollamos nuestras capacidades por medio de la práctica, y también las mantenemos por la práctica. Como organizadoxs, izquierdistas, y seres humanos, nuestras capacidades como cuadros (y nuestras áreas de crecimiento) son el producto de nuestras condiciones actuales, nuestras experiencias individuales acumuladas, los compromisos que hemos asumido, y nuestras prácticas.

La formación de cuadros ocurre en la interacción entre teoría, práctica, y reflexión. Como cuadros en formación, debemos desarrollar y usar la teoría para guiar nuestro trabajo – participando en la lucha política basada en una hipótesis sobre por qué hacemos lo que hacemos. Además, debemos desarrollar nuestras capacidades y las de otras personas para poder poner a prueba de forma efectiva nuestras hipótesis sobre el camino revolucionario por delante – para que, en todo lo que sea posible, el factor limitante no sea el nivel de destreza de las personas que lideran el trabajo. Buscamos aprender lecciones de nuestras luchas políticas, y usar esas lecciones para modificar nuestras hipótesis y nuestros métodos, así como para evaluar donde es necesario continuar el trabajo de desarrollar nuestras capacidades y las de otres personas.

Hay varias maneras en las que los cuadros desarrollan sus capacidades, incluyendo aprender por la práctica y la lucha, estudio y entrenamiento, mentoría, y reflexión y evaluación de experiencias. El trabajo de formación de cuadros en LeftRoots incluye compromisos individuales, pequeños colectivos, programas con toda la organización, y colaboraciones con instituciones que estén alineadas políticamente.

Los cuadros forman compromisos individuales y cada persona tiene una trayectoria individual de desarrollo. Pero nadie puede ser un cuadro individualmente. La definición organizacional de LeftRoots de lo que significa ser un cuadro requiere una organización, una estrategia, y trabajo político colectivo.

Definición de “cuadro” de LeftRoots

Los cuadros son individuos que actúan conscientemente basándose en un compromiso con desarrollar el socialismo en el siglo XXI como el trabajo de su vida. Para ser un cuadro, un individuo debe colaborar con otros cuadros en trabajo político guiado por una visión, estrategia y programa revolucionarios. Los cuadros desarrollan continuamente sus propias capacidades ideológicas, políticas, organizacionales, y social/emocionales y las de otras personas para estar preparadxs para llevar a cabo cualquier trabajo sea necesario para avanzar la lucha.

LeftRoots llama ‘cuadros’ a sus miembrxs como práctica aspiracional. Estamos trabajando juntxs para ser cuadros.

Las capacidades de los cuadros

El marco de LeftRoots para las capacidades de los cuadros se divide en cuatro cuadrantes: capacidades ideológicas, capacidades políticas, capacidades organizativas y capacidades sociales / emocionales. Los primeros tres (I, P, O) se basan en unidades de análisis utilizados por movimientos revolucionarios de izquierda antes que nosotros, y probablemente serán familiares para las personas que han recibido capacitación como organizadores de izquierda. El cuarto cuadrante social / emocional es uno que hemos desarrollado en base a nuestro estudio y experiencia de lo que es necesario para un liderazgo de izquierda efectivo. Las capacidades en este marco se basan en conocimientos de muchos campos y prácticas relacionadas con la psicología y el desarrollo humano, y estamos trabajando para integrar esos conocimientos en el desarrollo de cuadros socialistas.

Aunque todas las capacidades enumeradas a continuación son distintas entre sí, también están interrelacionadas. A menudo, la capacidad de un cuadro de ser efectivo en un área de capacidad se apoya en su dominio de otras capacidades. Por ejemplo, si un cuadro individual es experta en organizar grupos y campañas, pero le falta entendimiento sobre la economía política, podría liderar campañas bien organizadas, pero perderse oportunidades clave de perturbar ciertos vínculos en el proceso capitalista de acumulación de plusvalía. O, si un cuadro tiene buena formación en ideología, y buena capacidad en aplicar un análisis materialista dialéctico de las condiciones, pero le faltan destrezas organizacionales y social/emocionales, perderá oportunidades de brindar liderazgo a otras personas para poner un análisis preciso en práctica. Las capacidades que los cuadros deberán ejercer en cada momento dado cambiarán según cambien las condiciones. Sin embargo, las capacidades que desarrollamos y practicamos bajo nuestras condiciones actuales establecen la base de lo que seremos capaces de hacer mañana. Por ejemplo, las destrezas organizacionales que un cuadro desarrolla por gestionando una organización comunitaria la harán más capaz de gestionar un departamento del gobierno local. Las destrezas políticas que un cuadro desarrolla en una lucha contra un propietario inmobiliario local le harán más capaz de luchar contra una corporación multinacional. Por supuesto, existen diferencias en lo específico, pero las capacidades generales se podrán aplicar en muchas circunstancias.

Capacidades ideológicas

  • Teorías revolucionarias + socialismo en el siglo XXI
  • Economía política
  • El estado, hegemonía + poder político
  • Análisis estructural de raza, clase, + género

Capacidades políticas

  • Método materialista dialéctico
  • Campañas
  • Liderazgo ideológico
  • Construcción de movimiento

Capacidades organizacionales

  • Ecosistema organizacional
  • Reclutamiento + desarrollo de liderazgo
  • Organización personal
  • Organización de grupos

Capacidades social/emocionales

  • Inteligencia emocional
  • Conexión social
  • Enfrentarse a la adversidad y desarrollar/cultivar la resiliencia
  • Responsabilidad
  • Comunicación con principios

Puntos de referencia en las capacidades de cuadros

Para crear planes que desarrollen la capacidad de cuadros, es necesario tener referencias o niveles específicos. En cada capacidad de cuadro, usamos tres niveles para su evaluación. Los tres niveles son:

Nivel de Militante – Unx militante es una persona que ha demostrado su compromiso con la política y práctica revolucionarias. Las capacidades de unx militante se forman con la influencia del contexto político y organizacional del que emergen. Lxs militantes no han entrado en un proceso riguroso de formación de cuadros, pero pueden tener muchas destrezas en ciertas áreas como resultado de su experiencia previa.

    • Las capacidades a nivel de Militante son la expectativa básica de lxs individuos que se unan a LeftRoots.

Nivel de Cuadro – Un cuadro es una persona que ha demostrado su compromiso con la política y práctica revolucionarias, y que ha entrado en un proceso riguroso de formación de cuadros para desarrollar destrezas que le falten. Por su capacidad, un cuadro puede ejercer un papel de liderazgo, coordinación y solucionar problemas en una variedad de situaciones, y tomar decisiones acerca de cómo hacer su trabajo de una manera que avance una estrategia más amplia para la liberación.

    • La meta de LeftRoots para la formación de cuadros es que sus miembrxs alcancen el nivel de cuadro en todas las áreas de destreza.

Nivel de Especialista – Unx especialista tiene un dominio completo de todos los aspectos de una capacidad, y puede dar capacitación y apoyar a otras personas a desarrollar su práctica. Unx especialista hace innovaciones en la práctica revolucionaria que avanzan las capacidades colectivas de todo el movimiento.

    • Nadie será “especialista” en todas las capacidades, e intentar serlo no debería ser una a prioridad. Sin embargo, todos los cuadros deberían ser especialistas en al menos unas cuantas áreas de capacidad.

Capacidades ideológicas: la capacidad de comprender problemas y articular soluciones

Los cuadros actúan basándose en un conjunto de ideas y puntos de análisis consistentes, conectando el trabajo del día a día con el proyecto de construir el socialismo en el siglo XXI. Los cuadros tienen claro de qué lado están, incluso en condiciones cambiantes. Los cuadros desarrollan la claridad ideológica y política entre la gente que organizan, y crean nuevas ideas que avanzan las luchas en las que participan. Los cuadros aprenden de las experiencias de revolucionarixs pasadxs y presentes, analizan las estructuras del poder en la sociedad, y actúan con base en una visión para la liberación.

    • Teorías revolucionarias + socialismo en el siglo XXI
    • Economía política
    • El estado, hegemonía + poder político
    • Análisis estructural de raza, clase, + género

CAPACIDAD: TEORÍAS REVOLUCIONARIAS Y SOCIALISMO EN EL SIGLO XXI

Militante: Eres pro-socialista y comprendes que el desarrollo humano, la liberación, y estabilidad ecológica no se puede conseguir bajo el sistema actual. Estudias para aprender sobre la teoría e historia revolucionarias.

Cuadro: Puedes adaptar lecciones de otros movimientos revolucionarios a tus condiciones, y puedes orientar tu propio trabajo político y el de otrxs en relación con las tradiciones ideológicas y teóricas sobre las que se edifican. Puedes articular una visión socialista convincente sin depender de lenguaje excesivamente técnico y explicar cómo el socialismo en el siglo XXI continúa y difiere del socialismo del siglo XX.

Especialista: Has estudiado la tradiciones y experiencias revolucionarias principales, sus contextos concretos, y su aplicación. Ayudas a crear nueva teoría revolucionaria que responde a las condiciones actuales. Puedes ofrecer y defender una visión de una economía política socialista en EE. UU. que promueve la solidaridad y el desarrollo humano y fluye de un análisis de las condiciones actuales.

CAPACIDAD: ECONOMÍA POLÍTICA

Militante: Comprendes y puedes explicar cómo el capitalismo es inherentemente incompatible con las necesidades de las personas y el planeta. Puedes explicar en términos simples cómo asuntos específicos (como la carencia de vivienda el encarcelamiento masivo) son manifestaciones de un sistema más amplio que reproduce la explotación y opresión.

Cuadro: Comprendes las condiciones materiales, fuerzas políticas, e intereses opuestos que existen en tu área geográfica y/o área de enfoque temático. Puedes usar tu evaluación de la economía política actual para guiar tu acción, y para desarrollar la claridad de otros.

Especialista: Puedes evaluar los desarrollos actuales y hacer predicciones fundamentadas sobre posibles situaciones en el desarrollo del capitalismo en el futuro próximo. Comprendes y tomas una posición en los debates principales del análisis de la economía política, y puedes ayudar a tus camaradas a actualizar su evaluación de la economía política actual, y de cómo esa evaluación puede influir en sus acciones.

EL ESTADO, HEGEMONÍA Y PODER POLÍTICO

Militante: Comprendes con claridad que bajo el capitalismo el estado es un instrumento de dominio de clase. Puedes explicar varios ejemplos de cómo la clase dominante mantiene el poder por la fuerza y coerción, y también a través del consentimiento y la compensación. Puedes cultivar el entendimiento de otrxs sobre cómo la organización y la acción coordinada construye poder.

Cuadro: Puedes articular una teoría fundamentada del cambio revolucionario incluyendo una teoría del bloque social que deberíamos estar construyendo (o el motivo por el cual otra teoría de cambio es más efectiva), y tu orientación hacia el papel del estado, la sociedad civil, y la democracia en un proceso revolucionario. Puedes ayudar a otros a comprender cómo funciona el poder en nuestra sociedad.

Especialista: Comprendes y puedes enseñar a otrxs sobre el desarrollo histórico del estado, diferentes orientaciones políticas hacia el estado, y desarrollos actuales en y debates sobre cómo la clase capitalista ejerce el poder. Ayudas a las fuerzas de movimiento a innovar teorías del poder basadas en las condiciones actuales.

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE RAZA, CLASE Y GÉNERO

Militante: Puedes articular la manera en la que el supremacismo blanco, el capitalismo y el heteropatriarcado están profundamente entrelazados y que no es posible derrotar a ninguno de ellos sin luchar contra los tres. Tienes familiaridad con movimientos importantes antirracistas, feministas, queer y de clase obrera en EE. UU.

Cuadro: Puedes articular y aplicar una orientación política acerca de cómo una lucha revolucionaria bajo las condiciones actuales debería confrontar el supremacismo blanco, el capitalismo y el heteropatriarcado. Integras la lucha contra los tres elementos del sistema en tu trabajo político.

Especialista: Puedes enseñar a otrxs sobre la base material e histórica del desarrollo del supremacismo blanco, el capitalismo y el heteropatriarcado, incluyendo las diferentes teorías existentes. Integras análisis materialista e interseccional en teoría y práctica. Tomas decisiones sobre llevar a cabo la lucha contra un elemento del sistema (racismo, sexismo, pobreza, etc.) basándote en una hipótesis sobre el papel de esa lucha en transformar el sistema entero.

Capacidades políticas: la capacidad de convertir teoría en acción

Los cuadros llevan a cabo luchas que avanzan la lucha por el socialismo en el siglo XXI, y hacen posible que podamos hacer mañana lo que no podemos hacer hoy. Los cuadros saben cómo usar todas sus capacidades para cambiar las condiciones hacia un terreno más favorable para la lucha. Los cuadros pueden tomar decisiones tácticas sobre cómo llevar a cabo una lucha basada en una evaluación correcta de la correlación de fuerzas. Los cuadros saben cómo mover a individuos y grupos para que luchen la mejor lucha posible bajo las condiciones actuales.

    • Método materialista dialéctico
    • Campañas
    • Liderazgo ideológico
    • Construcción de movimiento

MÉTODO MATERIALISTA DIALÉCTICO

Militante: Tomas decisiones sobre cómo llevar a cabo trabajo político con base en una evaluación de las condiciones actuales. Evalúas tu propia práctica, e identificas vías de acción que puedan crear condiciones más favorables de lucha en el futuro.

Cuadro: Actualizas con regularidad tus evaluaciones del sistema y la coyuntura, y actúas basado en un entendimiento preciso de la correlación de fuerzas y del desarrollo potencial de los eventos en el futuro próximo. Haces tu trabajo político basado en una hipótesis colectiva, y haces evaluaciones con regularidad para actualizar tu hipótesis y tu práctica.

Especialista: Tu práctica convence a otrxs a aplicar el método materialista dialéctico, y puedes enseñar y apoyar a otrxs para que lo hagan. Ayudas a las fuerzas del movimiento a comprender las posibilidades y peligros del momento presente, y a actualizar su hipótesis.

CAMPAÑAS

Militante: Puedes llevar a cabo una campaña efectivamente con un entendimiento claro de las fuerzas influyentes y del proceso de la campaña y sus resultados deseados. Puedes servirte de un conjunto diverso de herramientas y tácticas.

Cuadro: Puedes llevar a cabo campañas para cambiar la situación que también conscientemente pone hipótesis a prueba, y construir nuevas capacidades intencionalmente para nuestras fuerzas. Puedes identificar y actuar ante oportunidades tácticas, así como crear planes que anticipen y respondan a contratiempos.

Especialista: Tienes amplia experiencia en liderar distintos tipos de campañas. Conviertes experiencias políticas en lecciones para tus camaradas, y das formación y mentoría a otrxs para desarrollar sus destrezas de campaña. Diseñas y lideras campañas intencionalmente para poner hipótesis a prueba y desarrollar capacidades al tiempo que también cambian las condiciones materiales. Puedes secuenciar y coordinar campañas como parte de una estrategia más amplia.

LIDERAZGO IDEOLÓGICO

Militante: Puedes comunicar ideas de izquierda efectivamente con las personas que organizas, y ayudar a la gente que organizas a comprender quién comparte sus intereses y quién no.

Cuadro: Ayudas a la gente a desarrollar su análisis del sistema y la claridad de una teoría de cambio. Puedes identificar qué intervenciones cambiarán la ideología de individuos, grupos, o la opinión popular, y usar tus destrezas para hacer esas intervenciones. Puedes crear nuevas ideas o historias para cambiar el entendimiento popular sobre un asunto.

Especialista: Puedes mantener la claridad ideológica de movimientos de gran escala, y construyes organizaciones que ascienden a las personas por los niveles de capacidades ideológicas. Lideras trabajo político que crea intervenciones socialistas en la cultura y política de las masas.

CONSTRUCCIÓN DE MOVIMIENTO

Militante: Puedes situar tu propio trabajo político dentro de un movimiento mayor y puedes identificar y organizar a aliadxs potenciales. Participas en luchas o actos de solidaridad con otras comunidades por entender que comparten intereses comunes.

Cuadro: Puedes ampliar y popularizar una lucha por medio de unir a aliadxs probables e improbables. Desarrollas tu trabajo político intencionalmente para crear maneras por las que más personas que las de tu organización puedan intervenir directamente para ayudar a avanzar una causa.

Especialista: Tienes las destrezas necesarias para crear relaciones y coordinar tu trabajo entre muchos tipos diferentes de organizaciones, poblaciones, regiones, sectores, o ideologías. Puedes unir a diferentes grupos interesados y fuerzas sociales en una lucha común construir su claridad colectiva sobre sus intereses comunes.

Capacidades organizacionales: la capacidad de desarrollar luchas colectivas

Los cuadros construyen organizaciones fuertes – que desarrollan a nuevxs líderes de clase obrera y de comunidades oprimidas, que tienen un papel positivo en avanzar la lucha por el socialismo en el siglo XXI, y que pueden prosperar independientemente. Los cuadros trabajan dentro de una organización basado en el entendimiento de su papel dentro de un ecosistema más amplio de otras organizaciones que tienen papeles diferentes y complementarios. Los cuadros tienen las destrezas necesarias para facilitar que grupos de personas participen en lucha colectiva en una variedad de contextos.

    • Ecosistema organizacional
    • Reclutamiento + desarrollo de liderazgo
    • Organización personal
    • Organización de grupos
    • Desarrollo de instituciones

ECOSISTEMA ORGANIZACIONAL

Militante: Tienes un entendimiento básico de diferentes formas organizacionales y experiencia en un papel de coordinación o liderazgo en más de una forma de organización de movimiento.

Cuadro: Tienes experiencia con muchas formas diferentes de organización, y conocimiento experto en unas cuantas, incluyendo organizaciones de masas revolucionarias, organizaciones de cuadros, instituciones alternativas, y partidos políticos. Puedes distribuir capacidad organizacional basado en una evaluación de los roles organizacionales en un ecosistema más amplio.

Especialista: Tienes un análisis de las fuerzas y debilidades de la izquierda de EE. UU. e internacional y del ecosistema organizacional progresista y puedes coordinar organizaciones para que desempeñen papeles conscientes y mutuamente complementarios. Construyes organización con un análisis materialista de cómo individuos, familias, y comunidades se organizan formal e informalmente dentro de la sociedad civil en EE. UU.

RECLUTAMIENTO Y DESARROLLO DE LIDERAZGO

Militante: Puedes reclutar a miembrxs de la base en una organización o campaña. Puedes liderar educación popular y coordinar a personas para que trabajen juntas. Desarrollas relaciones políticas basadas en confianza, metas políticas comunes, y expectativas claras.

Cuadro: Puedes desarrollar el liderazgo de otrxs a muchos niveles de participación y responsabilidad. Has hecho trabajo intencional para examinar tu propia práctica de liderazgo y corregir sus puntos débiles. Puedes apoyar a otrxs organizadoxs para que desarrollen el liderazgo de otras personas y recluten a gente nueva.

Especialista: Has desarrollado y dado mentoría a personas que han tomado papeles significativos de liderazgo en el movimiento. Has desarrollado organizaciones que institucionalizan prácticas regulares de reclutamiento y desarrollo de nuevxs líderes y que tienen una base de masas creciente. Has hecho trabajo de reclutamiento y desarrollo de liderazgo con una variedad de comunidades y poblaciones.

ORGANIZACIÓN PERSONAL

Militante: Cumples tus compromisos. Puedes cumplir los requerimientos de membresía en LeftRoots y equilibrar el trabajo de masas, compromisos de cuadro, y compromisos personales.

Cuadro: Tienes sistemas para seguir y organizar tus propias responsabilidades. Puedes llevar una carga de trabajo pesada sin descuidar tu salud, obligaciones con tu familia o comunidad. Puedes priorizar cómo usar tu tiempo y mantener esas prioridades, y puedes juzgar tu propia capacidad de manera correcta.

Especialista: Apoyas a otrxs a desarrollar sus destrezas de organización personal. Decides intencionalmente cuándo hacer sacrificios personales para lograr un objetivo como ganar una campaña, y cuándo priorizar la salud, familia, o comunidad, y mantener esas prioridades.

ORGANIZACIÓN DE GRUPOS

Militante: Puedes facilitar reuniones, coordinar a otras personas para que hagan tareas particulares, y participar efectivamente como miembrx de un grupo.

Cuadro: Puedes crear un equipo efectivo en una variedad de contextos organizacionales. Apoyas a grupos para desarrollar claridad colectiva sobre metas y roles, fijar compromisos y cumplirlos, y establecer una cultura interna positiva.

Especialista: Puedes coordinar trabajo colectivo intencionalmente para alcanzar objetivos a corto plazo y desarrollar nuevos cuadros por medio de la práctica colectiva.

DESARROLLO INSTITUCIONAL

Militante: Sabes cómo sistematizar y documentar tus propias prácticas para que otrxs puedan tomar roles de coordinación. Puedes crear y llevar a cabo un plan a largo plazo (1 año o más), y tienes experiencia básica con recaudación de fondos comunitaria.

Cuadro: Construyes y desarrollas organizaciones que institucionalizan la política revolucionaria en sus prácticas y operaciones diarias. Tienes destrezas de gestión de personal, presupuestos, recaudación de fondos comunitaria, y planificación a largo plazo.

Especialista: Has desempeñado un papel central en desarrollar y liderar múltiples instituciones con política revolucionaria. Has liderado organizaciones que han seguido adelante después de tu salida de un papel de liderazgo o coordinación. Puedes navegar las contradicciones del estado legal/financiero de una institución y la política revolucionaria.

Capacidades social/emocionales: la capacidad de convertirnos en quienes necesitamos ser

    • Inteligencia emocional
    • Conexión social
    • Enfrentarse a la adversidad y desarrollar/cultivar la resiliencia
    • Responsabilidad
    • Comunicación con principios

INTELIGENCIA EMOCIONAL*

Los cuadros actúan basándose en evaluaciones fundamentadas de la compleja constelación de nuestros pensamientos, emociones, sensaciones y experiencias, por el bien de nuestro trabajo colectivo para la liberación. (Cuadro reconocemos y examinamos las condiciones emocionales junto con otra información importante). Los cuadros nos identificamos como protagonistas de nuestra propia historia/como creadorxs de la historia, y somos agentes de nuestro propio desarrollo social-emocional, dentro de los límites de lo que sea materialmente posible bajo las condiciones actuales. Los cuadros reconocen que el capitalismo racial y del heteropatriarcado limitan sistemáticamente el desarrollo de la inteligencia emocional, y que es necesario ganar el socialismo para lograr plenamente nuestro desarrollo humano.

Militante: Puedes nombrar honestamente tus propias emociones en el momento y patrones emocionales a lo largo del tiempo, y tienes al menos una práctica que te ayuda a navegar/gestionar las emociones de maneras que apoyan el trabajo colectivo. (Ej.: Respirar profundamente; Centrarse/Arraigarse)

Cuadro: Demuestra un método dialéctico, materialista al hacer evaluaciones fundamentadas de sí mismx, de la organización, y de la sociedad que integran condiciones social-emocionales internas y externas, y en muchos casos puede tomar acción basada en estas evaluaciones en vez de basarse en reacciones/costumbres/viejos patrones emocionales que no sirven a nuestro trabajo colectivo y visión política.

Especialista: Tiene una práctica consistente que permite la acción basada en evaluaciones fundamentadas y compromisos políticos, la mayor parte del tiempo. Y puede apoyar a otros cuadros a elaborar planes de desarrollo social-emocional, que hagan uso de recursos internos y externos, a fin de fortalecer la lucha por el socialismo. Los recursos externos incluyen practicantes cualificados de salud y sanación, y programas de desarrollo de liderazgo programas como BOLD o gS) – que son externos a nuestro trabajo pero lo complementan, y los cuadros se responsabilizan de participar en ellos, a fin de poder participar con más inteligencia emocional en la vida y la lucha.

Nota sobre el término ‘inteligencia emocional’: no estamos en alineación completa sobre esta frase pero decidimos usarla porque se ha convertido en parte de nuestro vocabulario político y nos enfocamos en tratar de establecer una definición de trabajo para nuestro contexto.

La idea central sobre la evaluación “fundamentada” de una persona o contexto social es que se basa en comportamiento y experiencia observable. 

CONEXIÓN SOCIAL:

Los cuadros trabajan para transformar las relaciones sociales y combatir la alienación capitalista en todas sus formas para nuestra liberación colectiva, desarrollando conexiones de las que el sistema se ha esforzado en separarnos: con nosotrxs mismxs y nuestro trabajo, con otras personas, con nuestro linaje/herencia, con la humanidad, la naturaleza, etc. Los cuadros trabajan para profundizar la confianza y las relaciones entre cuadros, crear camaradería con toda la gente comprometida con la liberación, y desarrollar relaciones de solidaridad con gente de todas las partes del mundo.

Militante: Demuestra capacidad de crear conexión con gente a través de diferencias (políticas/geográficas/raciales/de género/etc.), y toma en cuenta su propia posición/poder/privilegio social al hacerlo.

Cuadro: Conecta con cuadros más allá de su círculo personal, demuestra progreso constante en superar barreras para profundizar conexión y confianza con otros cuadros y camaradas del movimiento, y consistentemente contribuye al trabajo organizacional de desarrollar camaradería y conexión. Este trabajo no se hace de forma aislada en el ‘cuidado de cuadros’.

Especialista: Puede crear, mantener y facilitar grupos y espacios que forman conexión social de maneras que fortalecen nuestra capacidad colectiva en esta área, para avanzar nuestro trabajo colectivo.

ENFRENTARSE A LA ADVERSIDAD Y DESARROLLAR/CULTIVAR LA RESILIENCIA:

Los cuadros aceptan las dificultades y desafíos en el camino al pleno desarrollo humano y la liberación socialista; cultivamos recursos personales y colectivos para cambiar estados emocionales, movilizar nuestros puntos fuertes, renovarnos y seguir creciendo. La lucha colectiva y el trabajo cultural crea la resiliencia colectiva que necesitamos para seguir en el trabajo para el largo plazo y para ganar.

Militante: Tiene experiencia en tomar riesgos con valentía en apoyo de la lucha colectiva o su propio desarrollo, y tiene algo de resiliencia práctica (ej.: cantar en un grupo/trabajo cultural; rezar/meditación/contemplación; tiempo en la naturaleza).

Cuadro: Es capaz de moverse a través de crisis, conflicto, trauma o dificultad con resiliencia, capaz de mantener su compromiso a la lucha, y capaz de cultivar la resiliencia colectiva en LR de algún modo. (Ej.: busca ayuda para resolver problemas difíciles, en vez de atascarse al sentirse abrumadx). 

Especialista: Modela la vulnerabilidad y anima a enfrentarse a la adversidad, y lidera/organiza trabajo que cultiva la resiliencia y militancia colectiva contra la oposición. 

RESPONSABILIDAD:

Los cuadros mantienen rigurosamente su responsabilidad personal y colectiva ante los puntos de unidad, políticas, planes, y propósito de la organización, y también hacen evaluaciones materialistas concretas y compasivas de las barreras individuales y colectivas que pueden merecer consideración. Los cuadros pueden dar y recibir evaluaciones agudas, fundamentadas, y directas como oportunidades para el crecimiento y desarrollo mientras tienen en cuenta las dinámicas del poder y privilegio.

Militante: Puede identificar ejemplos de responsabilidad personal al trabajo organizacional, incluso cuando esté bajo condiciones difíciles/estresantes. 

Cuadro: Comprende lo que se espera de la participación y desarrollo de cuadros, comunica evaluaciones sobre sus dificultades en cumplir expectativas y compromisos de una forma honesta y puntual, está dispuestx a resolver con rigor los problemas con otrxs camaradas, basándose en evaluaciones inteligentes emocionalmente, materialistas (no solamente sentimientos generales de llegar al límite de la capacidad). [La resolución de problemas puede requerir negociar compromisos en LR o en otros lugares, pedir apoyo, “pasar la pelota en vez de dejarla caer”, pedir un permiso de ausencia, o un cambio a largo plazo al programa de Compas]. 

Especialista: Entrena a cuadros en prácticas emocionalmente inteligentes de responsabilidad, incluyendo métodos de dar y recibir retroalimentación y evaluaciones (como crítica/autocrítica), y respalda la necesidad organizacional de conducta responsable a pesar de sentimientos y relaciones personales. Un Gran Pubah del combate contra el liberalismo. 

COMUNICACIÓN CON PRINCIPIOS:

Los cuadros practican la escucha activa, tienen alineamiento entre lo que dicen y lo que sienten y creen, participan en debate con principios a través de contradicciones y diferencias, y responden a dinámicas complicadas y al conflicto para tener mejor entendimiento/verdad y para crear mayor unidad política.

Militante: Es capaz de tener una conversación que consiste 80% de escuchar, esforzándose para comprender la experiencia, perspectiva, e intereses de las otras personas. 

Cuadro: Usualmente, es capaz de comunicar directamente emociones e ideas con claridad e inteligencia emocional, y puede participar en debates, dinámicas difíciles, y lucha de maneras que avancen el trabajo colectivo. (Y al hacerlo practica la lucha con principios). Ej.: Toma en cuenta el estado emocional de las personas cuando se comunica con ellas; si tiene alguna preocupación sobre camaradas/liderazgo/etc. lo habla directamente con esas personas; se mantiene emocional e intelectualmente abiertx y curiosx antes de juzgar a nadie, interrumpe el chismeo y otras formas de comunicación liberal y sin principios. Dispuestx a participar en procesos de mediación, resolución de conflictos, y usar comunicación con principios. 

Especialista: Modela consistentemente la comunicación clara y emocionalmente inteligente, incluyendo durante momentos de estrés y presión, responde al conflicto y preocupaciones directamente para avanzar hacia una resolución, y mantiene espacio y apoya a otrxs a seguir estas prácticas también. Capaz de liderar mediación, procesos de responsabilidad que requieren destrezas avanzadas en esta área.

This post is also available in: English

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Scroll To Top